Los 5 Nudos Esenciales para Montañismo que Debes Conocer
¿Eres amante del montañismo o estás empezando en este apasionante mundo? ¡Los nudos son una habilidad básica que todo montañista debe dominar! Ya sea para asegurar cuerdas, fijar cargas o rescatar a un compañero, saber hacer los nudos correctos puede marcar la diferencia entre una aventura exitosa y una situación de riesgo.
Aquí te presentamos los 5 nudos esenciales para montañismo que debes conocer:
1. Nudo Ocho (o Figura de Ocho)
¿Para qué sirve?
Es el nudo básico para asegurar la cuerda al arnés o para crear un punto fijo en el extremo de la cuerda.
¿Cómo se hace?
Forma un bucle con la cuerda.
Pasa el extremo libre por detrás de la cuerda principal.
Llévalo por encima del bucle y pásalo por el centro.
Aprieta bien el nudo.
¿Cuándo usarlo?
Para asegurar la cuerda al arnés.
Como punto de anclaje en rappel o escalada.
2. Nudo de Prusik
¿Para qué sirve?
Es un nudo de fricción que se usa para ascender por una cuerda o asegurarse en caso de emergencia.
¿Cómo se hace?
Usa una cuerda auxiliar (más delgada que la principal).
Envuelve la cuerda auxiliar alrededor de la cuerda principal 3-4 veces.
Pasa el extremo libre por el bucle final y aprieta.
¿Cuándo usarlo?
Para ascender por una cuerda.
Como sistema de seguridad en autorrescate.
3. Nudo de Ballestrinque
¿Para qué sirve?
Es un nudo rápido y seguro para fijar una cuerda a un poste, árbol o anclaje.
¿Cómo se hace?
Envuelve la cuerda alrededor del objeto.
Cruza la cuerda sobre sí misma formando un "8".
Pasa el extremo libre por debajo de la cuerda y aprieta.
¿Cuándo usarlo?
Para fijar cuerdas a anclajes naturales (árboles, rocas).
En situaciones donde necesitas un nudo rápido y seguro.
4. Nudo de Pescador (o Nudo de Rizo)
¿Para qué sirve?
Es ideal para unir dos cuerdas de igual o similar diámetro.
¿Cómo se hace?
Haz un nudo simple en el extremo de una cuerda.
Repite el mismo nudo en la otra cuerda, pero en dirección opuesta.
Junta los dos nudos y aprieta.
¿Cuándo usarlo?
Para unir cuerdas en rappel o escalada.
Cuando necesitas una unión fuerte y segura.
5. Nudo Dinámico (o Nudo de Alondra)
¿Para qué sirve?
Es un nudo dinámico que se usa para asegurar a un compañero durante la escalada.
¿Cómo se hace?
Haz un bucle en la cuerda.
Pasa el bucle por el mosquetón del arnés.
Asegura el bucle con un nudo simple.
¿Cuándo usarlo?
Para asegurar a un compañero en escalada.
Como nudo de emergencia en situaciones de rescate.
Que nudos conocéis más?